¿Qué es la adaptación metabólica?

¡Sí, esa es la realidad! La pérdida de peso es una condición a la que el cuerpo no está acostumbrado porque lo que el cuerpo humano está diseñado para hacer es mantener el equilibrio en el entorno en el que se encuentra. Cuando bajas extremadamente tus calorías y aumentas tu entrenamiento, tu fisiología se trata de adaptar a ese cambio y cuando esto se prolonga por bastante tiempo ocurren cambios que no son beneficios para la pérdida de peso.
¿Entonces, hay alguna solución? La respuesta es SI, si hay una solución. Lo importante dentro de cualquier plan para bajar de peso es prevenir que ocurra esta adaptación metabólica para así llegar a tus resultados a largo plazo y que no estés en esa “montaña rusa” subiendo de arriba abajo dieta tras dieta.


Algo CLAVE para prevenir que nuestro metabolismo se afecte es incluir ejercicios de fuerza. Los ejercicios de fuerza ayudan a mantener y elevar la masa muscular. Esto es muy importante porque así nuestro metabolismo se eleva como resultado de un plan que incluye ejercicios de fuerza para trabajar todo tu cuerpo y en especial tus músculos.

Evita seguir una dieta muy extrema o planes de alimentación que eliminen grupos alimenticios ( al menos que tengas alguna intolerancia o alergia). Las grasas saludables, carbohidratos y proteína van a apoyar a tu metabolismo. Algo muy común que veo en personas es que se saltan el desayuno o consumen muy poca proteína a lo largo del día. En este caso la proteína es importante para poder facilitar la reparación muscular de nuestros ejercicios de fuerza.

No te enfoques sólo en un número. El enfoque debería de ser alrededor de los cambios en composición corporal y cómo tu te sientes. Pesarte todos los días no sirve de nada, solo crea mas frustración y estrés. Recuerda, todo es un proceso y tienes que ir poco a poco con tu cuerpo siendo flexible.